Google se prepara para revolucionar el mercado de los celulares con el lanzamiento de su nueva línea Pixel 10, programado para este próximo 28 de agosto. Estos nuevos aparatos no solo prometen mejoras en rendimiento y diseño, sino que también serán pioneros en integrar dos tecnologías que cambiarán la forma en que nos comunicamos y cargamos nuestros dispositivos: llamadas de voz y video por WhatsApp vía satélite y el nuevo estándar de carga inalámbrica Qi2.
Comunicación sin fronteras: WhatsApp ahora por satélite
Una de las novedades más impactantes del Pixel 10 es que será el primer celular en ofrecer llamadas de voz y video en WhatsApp a través de una red satelital. Esta función, anunciada por Google en la red social X, representa un salto gigante para la comunicación en zonas remotas o durante emergencias donde la cobertura móvil o Wi-Fi es nula.
Esta tecnología se suma a la función “SOS por satélite” que ya estaba presente en el Pixel 9, la cual permite contactar a los servicios de emergencia y compartir la ubicación con contactos de confianza. Google ofrece este servicio de emergencia de forma gratuita durante los primeros dos años. En cuanto a las llamadas por WhatsApp, la compañía ha señalado que “podrían aplicarse cargos adicionales”, aunque no se han especificado los precios.
Aunque Google no ha confirmado oficialmente a su socio tecnológico, todo apunta a que se trata de Skylo, la misma empresa detrás del servicio SOS. Recientemente, Skylo anunció nuevas capacidades para los Pixel, como compartir la ubicación en tiempo real vía satélite en aplicaciones como Google Maps y Find Hub, además de un servicio de “mensajería por satélite”, cuyo costo dependerá del plan de datos de cada operador.
El panorama actual de la conectividad satelital
La apuesta de Google no es un caso aislado. Apple ya ofrece una función similar en sus iPhones desde el modelo 14, permitiendo enviar mensajes a servicios de emergencia y compartir la ubicación. Además, la red Starlink de Elon Musk ya está realizando pruebas para ofrecer conexión directa a celulares, tanto Android como iPhone, que cuenten con el hardware adecuado. En Estados Unidos, el operador T-Mobile ha mostrado su interés en masificar esta tecnología, que básicamente convierte a los satélites en “antenas de telefonía en el espacio”, aunque su uso probablemente implicará costos extra según el plan del usuario.
Qi2: La nueva era de la carga inalámbrica
Junto con la conectividad satelital, la familia Pixel 10 será una de las primeras en el mercado masivo en adoptar el nuevo estándar de carga inalámbrica Qi2. Aunque en Francia el primer celular con esta tecnología fue el HMD Skyline, la popularidad de los Pixel posiciona a Google como el verdadero impulsor de este avance.
Pero, ¿qué es exactamente el estándar Qi2? Se trata de la evolución del conocido protocolo Qi, desarrollado por el Wireless Power Consortium (WPC). Su principal mejora es la incorporación de un sistema de imanes que garantiza una alineación perfecta entre el cargador y el celular. Esto no solo hace que la carga sea más cómoda y segura, sino que también mejora la eficiencia energética y aumenta la velocidad.
Pixelsnap y la carga de 25 W
Google ha bautizado su implementación de esta tecnología como “Pixelsnap”. Todos los modelos de la nueva serie —Pixel 10, 10 Pro, 10 Pro XL y 10 Pro Fold— vendrán con los imanes integrados de fábrica, por lo que no será necesario usar estuches o adaptadores especiales. Este sistema es un estándar abierto, lo que significa que será compatible con una amplia gama de accesorios con certificación Qi2, e incluso con algunos accesorios MagSafe de Apple.
Gracias a la última actualización del estándar (Qi2 v2.2.1), la potencia máxima de carga ha aumentado de 15 W a 25 W, casi un 70% más. El modelo Pixel 10 Pro XL será capaz de aprovechar esta potencia, permitiendo una carga inalámbrica mucho más rápida y eficiente, estableciendo una nueva norma que, seguramente, el resto de la industria no tardará en seguir.